Creado Por::
KASIOS:
:
Categoría:
BiomaterialesInformación
Es un sustituto óseo de síntesis diseñado para rellenar defectos óseos en cirugía ortopédica y traumatológica.
COMPOSICIÓN
- β de fosfato tricálcico (TCP) Ca3(PO4)2
- El fosfato tricálcico (TCP)
“Es una sal de fosfato de calcio bioactivo, más soluble en medio biológico que la hidroxiapatita y muy parecida a la fase mineral del hueso humano totalmente reabsorbible, será sustituido por hueso nuevamente formado.”
PRESENTACIÓN DEL TCP
Gránulos de 2-3 mm envasados endiferentes volúmenes :
- 5 cm3
- 10 cm3
- 15 cm3
- 20 cm3
- 30 cm3.
Bloques, cilindros, cuñas, bastoncillos.
INDICACIONES DE USO DE TCP
KASIOS® TCP está indicado para el relleno de defectos óseos (artificiales o degenerativos).
Las cerámicas porosas no pueden soportar ningún tipo de tensión mecánica.
En cirugía de ortopedia, neurocirugía y columna, maxilofacial, odontológica.
DESCRIPCIÓN
PROPIEDADES-EFECTOS
Porosidad : de 60 a 80 % de porosidad interconectada
Tamaño de los poros : 200-500
La implantación de KASIOS® TCP se produce en 4 fases sucesivas :
– PRIMERA FASE :
Invasión del KASIOS® TCP por un tejido conjuntivo generado tras la reabsorción del hematoma postoperatorio.
– SEGUNDA FASE :
Diferenciación de osteoblastos a partir de las células del tejido conjuntivo.
– TERCERA FASE :
Síntesis de la matriz osteoide en la superficie de la cerámica.
– CUARTA FASE :
Remodelación del tejido óseo.
CONCLUSIÓN
CONSEJOS DE UTILIZACION
- La pared ósea deberá ser limpiada y descamada(eliminación de tejidos necróticos o inflamatorios) y presentarse ligeramente hemorrágica.
- Se aconseja impregnar KASIOS® con sangre o incluso mejor con hueso autólogo.
- La forma y el tamaño del implante son elegidos por el cirujano dependiendo del tamaño y la morfología del defecto óseo a rellenar.
CONTRAINDICACIONES
- Infecciones agudas o crónicas de la zona quirúrgica.
- Afecciones metabólicas (hiperfosfatemias, hipercalcemias).
- Zonas óseas que puedan producir el paso de gránulos del producto sustituto las cavidades articulares o a los espacios meníngeos.